sábado, 23 de julio de 2011

PORQUE MEDICO NO ES SOLO EL QUE CURA, SINO EL QUE ES CAPAZ DE ALIVIAR EL DOLOR


"Porque el arte de la medicina es estar con el enfermo sin ser enfermo... "

6 comentarios:

  1. El médico a parte de aplicar sus conocimientos para combatir una enfermedad, también debe tener una serie de conocimientos éticos, los cuales utilice para dar calma y esperanza al paciente.

    ResponderEliminar
  2. Antes pensábamos que objetivo o la razón de ser del médico era Curar pero ahora tenemos que va más allá, el médico o como dice el profe Ramón córdoba Doctor en Medicina debe procurar el bienestar integral de su paciente, en este proceso de seguir los blog vi en uno que no recuerdo esta frase "si puedes curar, Cura .. Si no puedes curar, Alivia.. Si no puedes Aliviar, consuela”.

    ResponderEliminar
  3. el ser humano tambien tiene un alma! a la cual hay que prestarle mucha atención! ya que ella sera una de las contribuyentes a mejorar la salud del paciente; asi que la labor del medico tiene que ser tanto buscar el bienestr fisico como el bienestar espiritual del paciente ya que solo ayudando estas dos partes, obtendra un resultado formidable en cada uno de sus pacientes...

    ResponderEliminar
  4. La funcion de los galenos debe ir mas alla del componente de recomendar un medicamento o el mero diagnostico, mas bien debe especial enfasis en ofrecerle al paciente alternativas que hagan mas humana la relacion medico - paciente

    ResponderEliminar
  5. El medico es la única esperanza del paciente, y no siempre se puede curar , aveces se esta enfermo aunque no se quiera y en esos momentos se necesita un ser humano al lado que se capaz de consolar y acompañar, se necesita una persona de gran calidad humana que pueda dar esperanza de vida.

    ResponderEliminar
  6. Hay que ser más que profesionales, HUMANOS el médico que trata a su paciente con soberbia y orgullo desbordado, aquel que habla con un lenguaje que el paciente nunca entenderá es ignorante y repulsivo, pues él no se encuentra frente a un enfermo o desahuciado, sino frente a una persona indefensa y desprovista de alternativas que busca ser escuchada, comprendida y aliviada tanto en el alma como en el cuerpo. Es triste encontrarse con un doctor que ni dirige su mirada hacia ti y cree que tu debes de saber el motivo de tu enfermedad y como tomar los emdicamentos, nuestra tarea es cambiar todo esto y ser profesionales integrales en saberes y valores.

    ResponderEliminar